No products in the cart.
Rutas Valencia; Las Mejores Rutas para Explorar Valencia con Historia, Naturaleza y Cultura Top 5
Rutas Valencia; Descubre Valencia con 5 Rutas Imperdibles para Conocer la Ciudad y sus Encantos
Rutas Valencia; Valencia es una ciudad vibrante que combina historia, naturaleza y cultura en un entorno mediterráneo único. Explorarla a través de sus diversas rutas permite descubrir su esencia desde diferentes perspectivas.
Desde el rico patrimonio del centro histórico y los paisajes tranquilos del Jardín del Turia, hasta la biodiversidad de la Albufera y el encanto de la huerta valenciana, cada ruta ofrece una experiencia inolvidable. Además, la costa y el puerto de Valencia brindan un toque marítimo inigualable. Estas cinco rutas destacadas te guiarán para conocer los principales atractivos y secretos de esta fascinante ciudad.
Ruta del Centro Histórico
La Ruta del Centro Histórico de Valencia es una de las más enriquecedoras para quienes desean sumergirse en la rica historia y cultura de la ciudad. Este recorrido te llevará a través de algunos de los monumentos y lugares más emblemáticos de Valencia, ofreciéndote una visión profunda de su legado arquitectónico y cultural.
Comienza tu recorrido en la Plaza del Ayuntamiento, el corazón de la ciudad. Este lugar es un punto de encuentro perfecto y está rodeado de majestuosos edificios, como el propio Ayuntamiento de Valencia y la Oficina de Correos, ambos ejemplos impresionantes de la arquitectura de principios del siglo XX. La plaza también es conocida por sus jardines y su fuente central, que proporcionan un ambiente agradable para empezar tu exploración.
A pocos minutos a pie se encuentra La Lonja de la Seda, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este magnífico edificio gótico, construido entre 1482 y 1533, es una joya del gótico civil. Su Sala de Contratación, con columnas retorcidas y techos altos, es particularmente impresionante. Este lugar simboliza la riqueza y la importancia comercial de Valencia durante el siglo XV.
Justo enfrente de La Lonja, encontrarás el Mercado Central, uno de los mercados más grandes de Europa y un verdadero festín para los sentidos. El edificio modernista, con su impresionante cúpula y vidrieras, alberga cientos de puestos que venden productos frescos, desde frutas y verduras hasta mariscos y carnes. Es un lugar ideal para degustar productos locales y disfrutar del bullicio diario de la vida valenciana.
Continúa hacia la Catedral de Valencia, también conocida como la Seu. Esta catedral es famosa por albergar lo que muchos creen que es el Santo Grial. La mezcla de estilos arquitectónicos, que incluye elementos góticos, románicos y barrocos, refleja su larga historia. No te pierdas la oportunidad de subir al Miguelete, el campanario de la catedral, para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad.
Desde la catedral, dirígete a la Plaza de la Virgen, una de las plazas más antiguas y encantadoras de Valencia. Aquí encontrarás la Basílica de la Virgen de los Desamparados y la Almoina, un centro arqueológico que muestra los restos de la antigua ciudad romana. La plaza es un lugar perfecto para descansar y disfrutar del ambiente tranquilo, rodeado de fuentes y jardines.
Finaliza tu recorrido en el barrio del Carmen, un laberinto de calles estrechas y plazas escondidas que te transportarán a tiempos pasados. Aquí puedes visitar las Torres de Serranos y las Torres de Quart, antiguas puertas de la ciudad que ofrecen vistas impresionantes. El barrio también alberga numerosos bares, restaurantes y tiendas, ideales para concluir tu exploración con una cena deliciosa o una copa de vino local.
La Ruta del Centro Histórico de Valencia no solo te muestra la historia y la arquitectura de la ciudad, sino que también te sumerge en su vibrante vida cotidiana, haciendo de este recorrido una experiencia inolvidable.

Ruta del Jardín del Turia
La Ruta del Jardín del Turia es una de las más icónicas y relajantes de Valencia, ofreciendo un oasis verde que atraviesa la ciudad desde el Parque de Cabecera hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Este recorrido es ideal tanto para caminantes como para ciclistas, ya que el jardín se extiende a lo largo de 9 kilómetros por el antiguo cauce del río Turia, transformado en un extenso parque urbano después de una gran inundación en 1957.
Comienza tu ruta en el Parque de Cabecera, situado en la parte oeste del jardín. Este parque es una recreación natural del antiguo cauce del río, con un lago artificial donde puedes alquilar botes y disfrutar de un paseo tranquilo. El parque también cuenta con amplias zonas verdes, ideales para picnics, y senderos que serpentean a través de un paisaje cuidado, perfecto para una caminata relajada o un paseo en bicicleta.
Siguiendo el curso del jardín, llegarás al Bioparc, un zoológico innovador que se destaca por sus hábitats naturales y su enfoque en la conservación. El Bioparc está diseñado para sumergir a los visitantes en los entornos de los animales, ofreciendo una experiencia única y educativa. Es un lugar perfecto para familias y amantes de los animales que deseen aprender más sobre la fauna de diferentes continentes.
A medida que avanzas, pasarás por varios puentes históricos y modernos que cruzan el jardín, cada uno con su propio encanto y diseño arquitectónico. Entre ellos, el Puente de las Flores, adornado con flores de colores vibrantes durante todo el año, es particularmente fotogénico y popular entre los visitantes.
Uno de los puntos destacados de la ruta es el Palau de la Música, un impresionante auditorio rodeado de estanques y fuentes. Este edificio es un importante centro cultural en Valencia, ofreciendo una programación variada de conciertos y eventos. La zona circundante es ideal para descansar un rato, disfrutar de las vistas y quizás asistir a un espectáculo si el tiempo lo permite.
Finalmente, tu recorrido puede culminar en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un complejo arquitectónico futurista diseñado por Santiago Calatrava. Este conjunto incluye el Hemisfèric, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el Oceanogràfic y el Ágora, entre otros. Cada edificio tiene su propia función y diseño distintivo, ofreciendo una variedad de actividades culturales y educativas. La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un lugar donde la innovación y la arquitectura se unen para crear un entorno fascinante y enriquecedor.
La Ruta del Jardín del Turia no solo ofrece un respiro verde en medio de la ciudad, sino que también conecta varios puntos de interés cultural y recreativo. Es un recorrido que combina naturaleza, historia y modernidad, haciendo de este paseo una experiencia completa y agradable para cualquier visitante de Valencia.

Ruta por la Albufera
La Ruta por la Albufera es una de las excursiones más encantadoras y naturales que se pueden realizar cerca de Valencia. Este recorrido te llevará a través del Parque Natural de la Albufera, un área protegida que alberga uno de los lagos más grandes de España, arrozales extensos y una rica biodiversidad, incluyendo numerosas especies de aves.
Comienza tu día en El Palmar, un pequeño pueblo situado en el corazón del parque. Este pueblo es conocido por su estrecha relación con la pesca y la agricultura, y es un lugar ideal para probar la auténtica paella valenciana en uno de sus numerosos restaurantes tradicionales. Pasear por sus calles te permitirá observar las casas tradicionales y el tranquilo estilo de vida de sus habitantes, quienes aún mantienen vivas muchas de las costumbres ancestrales.
Desde El Palmar, toma uno de los paseos en barca que se ofrecen a los visitantes. Navegar por las aguas tranquilas de la Albufera es una experiencia relajante y pintoresca. Durante el paseo, podrás disfrutar de las vistas panorámicas del lago y los arrozales circundantes, así como observar diversas aves acuáticas en su hábitat natural. Los barqueros locales, a menudo pescadores de toda la vida, pueden compartir contigo historias y conocimientos sobre la fauna y la flora del lugar.
Después del paseo en barca, dirígete al Mirador del Pujol para una de las vistas más impresionantes del parque. Desde este punto elevado, puedes contemplar la vastedad del lago y los arrozales, y si tienes suerte, disfrutar de una puesta de sol espectacular. La luz dorada del atardecer reflejada en las aguas tranquilas de la Albufera crea un paisaje de ensueño, perfecto para la fotografía y la contemplación.
Para aquellos interesados en el senderismo, el Parque Natural de la Albufera ofrece varios senderos que serpentean a través de sus diferentes ecosistemas. Caminando por estos senderos, podrás explorar los bosques de pinos, las dunas y los humedales que componen este diverso entorno. Es una excelente manera de conectar con la naturaleza y observar la flora y fauna locales en un entorno tranquilo y sin prisas.
Termina tu recorrido visitando alguna de las barracas, las tradicionales casas de campo valencianas que se encuentran dispersas por el parque. Estas construcciones, con sus techos de paja y paredes encaladas, representan una parte importante del patrimonio cultural de la región. Muchas de ellas han sido restauradas y ahora sirven como museos o centros de interpretación, donde puedes aprender más sobre la historia y las tradiciones del lugar.
La Ruta por la Albufera ofrece una escapada perfecta de la ciudad, sumergiéndote en la belleza natural y la rica tradición cultural de la región. Es una experiencia que combina paisajes impresionantes, actividades relajantes y un profundo contacto con la naturaleza, haciendo de este recorrido una visita obligada para cualquiera que explore Valencia.

Ruta de la Huerta Valenciana
La Ruta de la Huerta Valenciana es una experiencia única que te lleva a través de los fértiles campos y pueblos tradicionales que rodean la ciudad de Valencia. Esta ruta es ideal para quienes desean descubrir el paisaje agrícola y las tradiciones rurales que han definido la cultura valenciana durante siglos.
Comienza tu recorrido en Alboraya, un encantador pueblo a las afueras de Valencia, conocido por ser la cuna de la horchata. Aquí, puedes visitar una auténtica horchatería y probar esta bebida refrescante hecha de chufa, acompañada de fartons, un dulce típico de la región. Pasear por las calles de Alboraya te permitirá ver las tradicionales casas de labranza y observar la vida cotidiana en un entorno rural.
Desde Alboraya, dirígete hacia el Monasterio de San Miguel de los Reyes, un impresionante edificio renacentista que actualmente alberga la Biblioteca Valenciana. Este monasterio ofrece una combinación única de historia, cultura y arquitectura. Los jardines y el claustro del monasterio son lugares perfectos para una pausa tranquila, y la biblioteca en sí misma es una joya para los amantes de los libros y la historia.
Continúa tu recorrido hacia las barracas valencianas, las típicas casas de campo de la región. Estas construcciones, con sus techos de paja y paredes encaladas, son un símbolo de la huerta valenciana. Muchas de ellas se encuentran en el Museo de la Barraca en El Palmar, donde puedes aprender sobre la vida agrícola tradicional y la arquitectura de estas viviendas.
Otro punto de interés en esta ruta es la Ermita de Vera, una pequeña capilla situada en medio de la huerta. La ermita es un lugar de gran belleza y serenidad, rodeada de campos cultivados y con vistas panorámicas que abarcan el verde paisaje hasta el horizonte. Es un lugar perfecto para detenerse y reflexionar sobre la conexión entre la tierra y las comunidades que han trabajado en ella durante generaciones.
La Ruta de la Huerta Valenciana no estaría completa sin una visita a algunos de los mercados locales que se celebran en los pueblos de la huerta. Aquí, puedes comprar productos frescos directamente de los agricultores, incluyendo frutas, verduras y flores. Estos mercados son una ventana a la vida rural y una oportunidad para apoyar a los productores locales.
Finalmente, termina tu recorrido en uno de los numerosos restaurantes de la zona que sirven comida tradicional valenciana, elaborada con ingredientes frescos de la huerta. Prueba platos como el all i pebre, un guiso de anguila típico de la región, o una deliciosa paella hecha con productos locales.
La Ruta de la Huerta Valenciana te ofrece una inmersión profunda en el paisaje agrícola y las tradiciones rurales de la región, combinando historia, cultura y gastronomía en un entorno natural y auténtico. Es una experiencia que te conectará con la esencia de Valencia y su rica herencia agrícola.

Ruta de la Playa y el Puerto
La Ruta de la Playa y el Puerto en Valencia es una de las más dinámicas y refrescantes, ideal para quienes buscan combinar sol, mar y la vibrante vida marítima de la ciudad. Este recorrido te llevará desde las hermosas playas de la ciudad hasta el moderno puerto, pasando por algunas de las zonas más emblemáticas del litoral valenciano.
Comienza tu recorrido en la Playa de la Malvarrosa, la playa más famosa de Valencia. Con su amplia extensión de arena fina y aguas cristalinas, es el lugar perfecto para relajarte bajo el sol o darte un refrescante baño en el mar Mediterráneo. La playa está bien equipada con servicios, incluyendo duchas, sombrillas y hamacas, además de una gran cantidad de chiringuitos donde puedes disfrutar de bebidas y tapas junto al mar.
Desde la Malvarrosa, sigue el paseo marítimo hacia el sur, pasando por la Playa de las Arenas. Este paseo está flanqueado por palmeras y ofrece una vista continua del mar, con numerosos bares y restaurantes a lo largo del camino. Es un lugar ideal para un paseo al atardecer o para disfrutar de una paella en alguno de los restaurantes frente al mar, conocidos por su cocina tradicional valenciana.
Continúa tu ruta hacia la Marina Real Juan Carlos I, una moderna instalación portuaria que se desarrolló en gran parte para la Copa América de 2007. La marina es un vibrante centro de actividades náuticas, con yates lujosos y embarcaciones de todo tipo. Aquí también encontrarás una selección de bares, restaurantes y tiendas de moda, así como el edificio Veles e Vents, un impresionante centro cultural y de eventos con vistas panorámicas del puerto y el mar.
Al avanzar hacia el Puerto de Valencia, uno de los puertos comerciales más importantes del Mediterráneo, podrás observar el bullicio de la actividad portuaria. El puerto no solo es un centro de comercio y transporte, sino también un lugar histórico con una rica tradición marítima. Puedes visitar el Museo del Mar, ubicado en el puerto, que ofrece una visión fascinante de la historia naval de Valencia y su importancia a lo largo de los siglos.
Finaliza tu recorrido en el Paseo Marítimo, un extenso paseo que bordea la costa y te lleva de regreso hacia el norte. Este paseo es perfecto para disfrutar de una caminata tranquila, un paseo en bicicleta o simplemente para sentarte y disfrutar de las vistas al mar. Al caer la noche, el paseo se ilumina, creando un ambiente mágico y relajante.
La Ruta de la Playa y el Puerto en Valencia es una experiencia que combina la belleza natural de las playas con la modernidad y el dinamismo del puerto, ofreciendo una variedad de actividades y paisajes. Es una manera perfecta de disfrutar del litoral valenciano, sumergiéndote en la vibrante vida costera de la ciudad.

Wine Gogh en Valencia Una Experiencia Creativa y Sensorial
Wine Gogh es una propuesta única en Valencia que combina arte y vino en un ambiente relajado y divertido. Este concepto innovador invita a los participantes a liberar su creatividad mientras disfrutan de una copa de vino, convirtiéndose en una de las actividades más populares tanto para locales como para turistas.
Ubicado en el corazón de Valencia, Wine Gogh ofrece sesiones de pintura guiadas por artistas profesionales, donde no se requiere experiencia previa en arte. El objetivo es que todos, independientemente de su nivel de habilidad, puedan crear su propia obra maestra. Al llegar, los participantes son recibidos con una copa de vino y todos los materiales necesarios para la sesión: lienzos, pinceles, pinturas y delantales. El ambiente es informal y acogedor, lo que permite a los asistentes relajarse y disfrutar del proceso creativo.
Cada sesión de Wine Gogh tiene un tema específico o una obra de arte famosa como referencia. Los instructores guían a los participantes paso a paso, ofreciendo consejos y técnicas para ayudar a replicar la obra seleccionada o para inspirar a crear algo totalmente original. Esta guía es especialmente útil para quienes se sienten inseguros sobre sus habilidades artísticas, ya que proporciona una estructura clara mientras deja espacio para la creatividad individual.
El vino juega un papel central en la experiencia de Wine Gogh. Durante la sesión, los participantes pueden degustar una variedad de vinos locales y regionales, seleccionados para complementar la actividad artística. La combinación de vino y pintura crea un ambiente relajado y social, donde los asistentes pueden conversar, compartir risas y disfrutar de la compañía de amigos, familiares o incluso hacer nuevas amistades.
Wine Gogh no solo ofrece una oportunidad para explorar la creatividad, sino también para conocer más sobre el vino valenciano. A menudo, las sesiones incluyen pequeñas charlas sobre los vinos que se están degustando, proporcionando una visión de la producción vinícola local y las características de los diferentes varietales. Esto añade un componente educativo a la experiencia, enriqueciendo aún más la actividad.
Además de las sesiones regulares, Wine Gogh también organiza eventos privados y corporativos. Ya sea una fiesta de cumpleaños, una despedida de soltero o una actividad de team building, estas sesiones personalizadas pueden adaptarse a las necesidades del grupo, ofreciendo una experiencia memorable y única.
En resumen, Wine Gogh en Valencia es una actividad perfecta para quienes buscan una forma diferente de disfrutar del arte y el vino. Es una experiencia sensorial completa que combina la satisfacción de crear algo con tus propias manos con el placer de degustar buenos vinos. Ya sea que te consideres un artista en ciernes o simplemente busques una tarde divertida y relajada, Wine Gogh ofrece una experiencia que no olvidarás fácilmente.

