No products in the cart.

Valencia Turismo; Explorando Valencia con Cinco Imperdibles para Turistas

Valencia Turismo; Valencia, una ciudad vibrante y llena de historia, ofrece una amplia gama de atracciones turísticas que no te puedes perder. Desde la impresionante Ciudad de las Artes y las Ciencias hasta el encantador Barrio del Carmen, cada rincón de Valencia tiene algo especial que ofrecer.

No puedes dejar de visitar el Mercado Central y relajarte en el hermoso Jardín del Turia. Además, disfruta del sol en la Playa de la Malvarrosa. Para una experiencia única, participa en una sesión de Wine Gogh, donde podrás combinar el arte de la pintura con la degustación de exquisitos vinos locales, haciendo de tu visita a Valencia algo inolvidable.

 

Reserva tu experiencia creativa
Arte y vino te esperan, ¡apúntate ahora!

Wine Gogh en Una Experiencia Creativa y Sensorial en Valencia

Wine Gogh es una de las experiencias más innovadoras y atractivas que se pueden disfrutar en Valencia, combinando el arte de la pintura con la degustación de vinos en un ambiente relajado y divertido. Esta actividad es perfecta para aquellos que buscan una manera única de pasar su tiempo en la ciudad, ya sea como una salida en grupo, una cita especial, o simplemente una forma de explorar su lado creativo mientras disfrutan de buenos vinos.

El concepto de Wine Gogh es sencillo pero genial: los participantes son guiados por un instructor de arte profesional que los ayuda a crear su propia obra maestra, inspirándose en técnicas y estilos de artistas famosos como Vincent van Gogh. No se requiere experiencia previa en pintura, ya que el objetivo es que todos, independientemente de su nivel artístico, puedan disfrutar del proceso de creación. Mientras pintan, los participantes pueden degustar una selección de vinos de alta calidad, cuidadosamente elegidos para complementar la experiencia.

La sesión típica de Wine Gogh dura aproximadamente dos horas, tiempo durante el cual los asistentes reciben todos los materiales necesarios para pintar, incluidos lienzos, pinceles, pinturas y delantales. El instructor ofrece una introducción y guía paso a paso, brindando consejos y trucos sobre técnicas de pintura, mezcla de colores y composición. Esta orientación ayuda a que incluso los principiantes se sientan seguros y puedan llevarse a casa una obra de arte que hayan creado con sus propias manos.

Además del aspecto artístico, la experiencia Wine Gogh se enriquece con la degustación de vinos. Durante la sesión, se ofrecen diferentes variedades de vino, desde tintos robustos hasta blancos frescos y afrutados, permitiendo a los participantes explorar una gama de sabores y aprender sobre las características de cada tipo de vino. Esta combinación de arte y enología crea una atmósfera social y distendida, perfecta para relajarse y disfrutar.

Wine Gogh organiza sus eventos en diversos lugares de Valencia, desde acogedores bares y cafeterías hasta elegantes salas de eventos, lo que añade un toque de variedad y descubrimiento a cada sesión. Además, también ofrecen la posibilidad de organizar eventos privados, ya sea para celebraciones de cumpleaños, despedidas de soltero/a, eventos corporativos o cualquier otra ocasión especial.

Participar en una sesión de Wine Gogh es mucho más que una simple clase de pintura o una cata de vinos; es una experiencia multisensorial que fomenta la creatividad, el aprendizaje y la conexión social. Es una oportunidad para desconectar del estrés diario, explorar el mundo del arte de una manera accesible y divertida, y disfrutar de excelentes vinos en buena compañía.

En resumen, Wine Gogh es una actividad imprescindible para aquellos que visitan Valencia y buscan una experiencia única que combine arte, vino y entretenimiento. Es una forma original y enriquecedora de pasar el tiempo, descubrir nuevos talentos y hacer recuerdos duraderos en una de las ciudades más vibrantes de España.

Valencia Turismo
Wine Gogh

 

Ciudad de las Artes y las Ciencias

La Ciudad de las Artes y las Ciencias, ubicada en Valencia, España, es un complejo arquitectónico y cultural de renombre mundial, diseñado por los arquitectos Santiago Calatrava y Félix Candela. Este impresionante conjunto se extiende a lo largo de dos kilómetros en el antiguo cauce del río Turia y se ha convertido en un símbolo icónico de la ciudad, atrayendo a millones de visitantes desde su inauguración en 1998.

El complejo está compuesto por varios edificios y estructuras, cada uno con un diseño futurista y una función específica. Uno de los elementos más destacados es L’Hemisfèric, inaugurado en 1998, que fue el primer edificio del complejo en abrir sus puertas. Su forma elíptica y su diseño que recuerda a un ojo humano lo convierten en una maravilla arquitectónica. En su interior alberga un cine IMAX, un planetario y un teatro de láser, ofreciendo proyecciones y espectáculos de alta calidad que educan y entretienen a visitantes de todas las edades.

El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, abierto en 2000, es una referencia en la divulgación científica. Su lema, “Prohibido no tocar, no pensar, no sentir”, refleja su enfoque práctico y participativo. El edificio, que recuerda a un esqueleto de ballena, alberga exposiciones permanentes y temporales sobre ciencia, tecnología y medio ambiente, promoviendo el aprendizaje a través de la experimentación. Es un lugar ideal para familias y personas curiosas que desean aprender de manera interactiva y divertida.

L’Umbracle, inaugurado en 2001, es un paseo ajardinado de 17.500 metros cuadrados que alberga una impresionante colección de plantas autóctonas de la Comunidad Valenciana. Además, cuenta con una galería de arte al aire libre que presenta esculturas contemporáneas de artistas destacados. Desde L’Umbracle, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas del complejo y de la ciudad de Valencia.

El Oceanogràfic, abierto en 2003, es el acuario más grande de Europa. Con una superficie de 110.000 metros cuadrados y 42 millones de litros de agua, alberga a más de 500 especies marinas de todo el mundo. Sus instalaciones reproducen fielmente diversos hábitats acuáticos, desde el Mediterráneo hasta los océanos Ártico y Antártico, ofreciendo una experiencia educativa y fascinante sobre la vida marina.

Finalmente, el Palau de les Arts Reina Sofía, inaugurado en 2005, es un impresionante edificio dedicado a las artes escénicas. Con una altura de 75 metros y una superficie de 40.000 metros cuadrados, alberga cuatro salas de espectáculos, incluyendo una sala de ópera, un auditorio y varias salas de teatro. Su diseño vanguardista y su acústica de primera clase lo convierten en un referente mundial en la escena cultural y artística.

En resumen, la Ciudad de las Artes y las Ciencias es un complejo único que combina arquitectura innovadora con educación, cultura y entretenimiento. Cada una de sus estructuras ofrece una experiencia singular, haciendo de este lugar un destino imprescindible para cualquier visitante de Valencia.

Wine Gogh
Wine Gogh

 

Barrio del Carmen

El Barrio del Carmen es uno de los barrios más antiguos y emblemáticos de Valencia, situado en el distrito de Ciutat Vella. Su origen se remonta a la época medieval, cuando la ciudad comenzó a expandirse más allá de sus primeras murallas romanas y árabes. Hoy en día, el Barrio del Carmen es un vibrante crisol de historia, cultura y vida nocturna, que atrae tanto a locales como a turistas.

Uno de los aspectos más destacados del Barrio del Carmen es su arquitectura histórica. Las calles estrechas y sinuosas están salpicadas de edificios que datan de diferentes épocas, desde la Edad Media hasta el modernismo del siglo XX. Entre los monumentos más notables se encuentran las Torres de Quart y las Torres de Serranos, dos de las puertas de la antigua muralla medieval que han resistido el paso del tiempo y ofrecen vistas impresionantes de la ciudad. También merece una visita la Iglesia del Carmen, que da nombre al barrio y es un excelente ejemplo de la arquitectura gótica valenciana.

El Barrio del Carmen es también un centro cultural de la ciudad. Alberga numerosos museos y centros culturales, como el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), que ofrece una excelente colección de arte contemporáneo y moderno. Otros puntos de interés incluyen el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), un antiguo convento convertido en un dinámico espacio cultural que organiza exposiciones, conciertos y talleres.

Pasear por el Barrio del Carmen es una experiencia en sí misma. Sus plazas y callejones están llenos de encanto, con murales de arte urbano que decoran las fachadas y pequeñas tiendas y talleres artesanales que invitan a explorar. Las plazas del Tossal, del Negrito y del Doctor Collado son lugares ideales para sentarse y disfrutar del ambiente relajado del barrio, a menudo acompañados por músicos callejeros y artistas.

El Barrio del Carmen es también famoso por su animada vida nocturna. Numerosos bares, pubs y restaurantes ofrecen una variada oferta gastronómica y de ocio, desde tapas tradicionales hasta cocina internacional. Durante la noche, el barrio cobra vida con una energía vibrante, convirtiéndose en uno de los lugares favoritos para salir en Valencia. Además, el barrio acoge numerosos festivales y eventos a lo largo del año, como Las Fallas, que llenan las calles de música, baile y color.

Wine Gogh
Wine Gogh

 

Jardín del Turia

El Jardín del Turia es uno de los parques urbanos más grandes de España y un auténtico oasis verde en el corazón de Valencia. Este extenso parque lineal se extiende a lo largo de 9 kilómetros, siguiendo el antiguo cauce del río Turia, que fue desviado tras la gran riada de 1957 que inundó gran parte de la ciudad. Desde su inauguración en los años 80, el Jardín del Turia se ha convertido en un lugar emblemático de Valencia, atrayendo a millones de visitantes cada año.

El Jardín del Turia ofrece una gran variedad de paisajes y actividades para todos los gustos y edades. A lo largo de su recorrido, se pueden encontrar áreas ajardinadas, bosques, estanques, fuentes, y zonas deportivas. Es un lugar ideal para pasear, correr, andar en bicicleta, o simplemente relajarse en medio de la naturaleza. Además, cuenta con numerosos parques infantiles que lo convierten en un destino perfecto para familias con niños.

Una de las características más destacadas del Jardín del Turia es su riqueza en flora y fauna. A lo largo del parque, se pueden observar numerosas especies de árboles y plantas, tanto autóctonas como exóticas, que aportan color y diversidad al paisaje. Entre los animales que habitan el parque, es común ver aves, ardillas, y otros pequeños mamíferos, lo que lo convierte en un lugar interesante para los amantes de la naturaleza y la observación de fauna.

El Jardín del Turia también alberga importantes hitos arquitectónicos y culturales. A lo largo de su recorrido, se pueden encontrar el Palau de la Música, un prestigioso auditorio que acoge conciertos y eventos culturales; el Parque Gulliver, una gigantesca escultura de Gulliver que sirve como parque infantil; y la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un impresionante complejo arquitectónico diseñado por Santiago Calatrava que incluye el Hemisfèric, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y el Oceanogràfic.

Otro atractivo del Jardín del Turia es la cantidad de puentes históricos que lo cruzan. Estos puentes, que datan de diferentes épocas, desde la medieval hasta la contemporánea, añaden un toque de historia y encanto al parque. Entre los más notables se encuentran el Puente del Real, el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores, cada uno con su propio estilo y características únicas.

Además de su belleza natural y arquitectónica, el Jardín del Turia es un lugar de encuentro para la comunidad. Durante todo el año, el parque acoge una amplia gama de eventos y actividades, como conciertos al aire libre, festivales, ferias y competiciones deportivas. Estos eventos contribuyen a la vibrante vida social y cultural de Valencia, haciendo del Jardín del Turia un espacio dinámico y siempre en movimiento.

Wine Gogh
Wine Gogh

 

Playa de la Malvarrosa

La Playa de la Malvarrosa es una de las playas más emblemáticas y populares de Valencia. Situada al norte del puerto de la ciudad, esta extensa playa de arena fina y dorada se extiende a lo largo de casi dos kilómetros, ofreciendo un espacio amplio y acogedor para locales y turistas. Su ubicación privilegiada y fácil acceso la convierten en un destino ideal para disfrutar del sol y el mar a solo unos minutos del centro urbano.

Uno de los mayores atractivos de la Playa de la Malvarrosa es su amplio paseo marítimo, conocido como Paseo Marítimo de Neptuno. Este paseo está bordeado de palmeras y ofrece una excelente infraestructura, incluyendo una gran variedad de restaurantes, bares y cafeterías que invitan a disfrutar de la gastronomía local mientras se contempla el mar. Los chiringuitos a pie de playa son perfectos para degustar platos típicos valencianos como la paella, el arroz a banda y otros mariscos frescos, acompañados de una refrescante bebida.

La playa cuenta con numerosas instalaciones y servicios que garantizan una experiencia cómoda y agradable para todos los visitantes. Entre estos servicios se incluyen duchas, aseos, alquiler de hamacas y sombrillas, y puestos de socorristas que aseguran la seguridad de los bañistas. Además, la Playa de la Malvarrosa es accesible para personas con movilidad reducida, con rampas y pasarelas que facilitan el acceso a la arena y al agua.

El ambiente en la Playa de la Malvarrosa es siempre animado y vibrante. Durante el día, es común ver a familias, grupos de amigos y turistas disfrutando de actividades al aire libre como el voleibol de playa, el fútbol y los deportes acuáticos. La playa también es un lugar popular para practicar running, yoga y otros ejercicios, gracias a su amplio espacio y su entorno natural inspirador.

La Playa de la Malvarrosa no solo es un lugar para el ocio y la recreación, sino también un escenario cultural. A lo largo del año, se celebran diversos eventos y festivales que añaden un toque especial a la vida en la playa. Entre los más destacados se encuentran la tradicional Noche de San Juan, donde las hogueras y fuegos artificiales iluminan la noche, y el festival de fuegos artificiales durante la Feria de Julio, que atrae a miles de espectadores.

Además de sus atractivos naturales y recreativos, la Playa de la Malvarrosa tiene una rica historia cultural. A finales del siglo XIX y principios del XX, fue un lugar de residencia y descanso para artistas e intelectuales, incluyendo al famoso escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, cuya casa-museo se puede visitar en las proximidades de la playa.

Wine Gogh
Wine Gogh

 

 

 

 

Wine Gogh
Wine Gogh

Condiciones del seguro de cancelación

-Cancelación gratuita antes de 4 días.
-Modificación gratuita hasta 24h antes del evento
-Si se cancela durante las últimas 24h, solo se devolverá el 40% en formato cupón
-Si no se notifica, se pierde el 100%
-No hay excepciones.